Reportaje Especial: Chihuahua ocupa el lugar 20 en pobreza a nivel naciona
- Marilú Germes
- 29 nov 2016
- 4 Min. de lectura

Esto fue dado a conocer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en su informe del 2012; donde señalaron que en 2010, del total de la población que habitaba en el estado, el 39.2 por ciento se encontraba en situación de pobreza, es decir, 1,338,397 personas de un total de 3,414,751 tuvieron al menos una carencia social y no tuvieron un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades básicas; el promedio de carencias de esta población fue de 2.1. El 6.6 por ciento del total de la población del estado se encontraba en situación de pobreza extrema, lo que significa que 225,922 personas tuvieron tres o más carencias sociales y no tuvieron un ingreso suficiente para adquirir una canasta alimentaria; el promedio de carencias de esta población fue de 3.7. De lo anterior se deriva que el porcentaje de población en situación de pobreza moderada5 fuera de 32.6 por ciento, es decir, 1,112,475 personas, quienes tuvieron en promedio 1.8 carencias. Pobreza municipal, 2010 A continuación se muestra la distribución de los 67 municipios de Chihuahua según el porcentaje de población en pobreza para 2010: - En los municipios de Delicias y de Aquiles Serdán municipios el porcentaje de la población en pobreza estuvo entre 0 y 25. Estos municipios concentraron 2.3 por ciento del total de la población en situación de pobreza en el estado. - En 25 municipios el porcentaje de población en pobreza estuvo entre 25 y 50. En estos se concentró 73.3 por ciento del total de la población en situación de pobreza en el estado. - En 27 municipios el porcentaje de población en pobreza estuvo entre 50 y 75. En estos se concentró 10.8 por ciento del total de la población en situación de pobreza en el estado. - En 13 municipios el porcentaje de población en pobreza estuvo entre 75 y 100. En estos municipios habitaba únicamente 13.6 por ciento del total de la población en situación de pobreza en el estado. Esto significa que en 2010, había 40 municipios de un total de 67 (59.7 por ciento) donde más de la mitad de la población se encontraba en situación de pobreza. Los municipios con mayor porcentaje de población en pobreza fueron: Batopilas (91.1), Morelos (90.4), Guadalupe y Calvo (89.8), Uruachi (89.7) y Maguarichi (89.0). En resumen, en estos municipios más del 89 por ciento de la población se encontraba en situación de pobreza. La población pobre residente en estos municipios representa el 5.6 por ciento del total de la población en pobreza de la entidad. Por otra parte, los municipios que concentraron el mayor número de personas en pobreza son: 1. Juárez, 494,726 personas (37.7 por ciento de su población). 2. Chihuahua, 220,480 personas, (27.0 por ciento de su población). 3. Cuauhtémoc, 73,869 personas, (43.0 por ciento de su población). 4. Guadalupe y Calvo, 43,474 personas, (89.8 por ciento de su población). 5. Hidalgo del Parral, 33,853 personas, (31.0 por ciento de su población). Los municipios con menor porcentaje de población en pobreza fueron Delicias (21.4), Aquiles Serdán (24.6), Chihuahua (27.0), Meoqui (29.0) e Hidalgo del Parral (31.0). 1. Huejotitán, 881 personas (66.4 por ciento del total de su población). 2. Manuel Benavides, 1,059 personas (69.9 por ciento del total de su población). 3. Coyame del Sotol, 1,063 personas (57.9 por ciento del total de su población). 4. El Tule, 1,444 personas (60.5 por ciento del total de su población). 5. San Francisco del Oro, 1,466 personas (32.6 por ciento del total de la población). Evolución de la pobreza en Chihuahua, 2008-2010 Los resultados de la evolución de la pobreza de 2008 a 2010 muestran que la pobreza pasó de 32.4 a 39.2 por ciento, lo que representó un aumento en el volumen de la población en pobreza de 1,083,496 a 1,338,397 personas, es decir, de 2008 a 2010 el número de personas en pobreza aumentó en 254,901 personas. Para el mismo periodo, el porcentaje de población en pobreza extrema no cambió de 6.63 a 6.62, lo que significó un aumento de 221,911 a 225,922 personas, es decir, de 2008 a 2010 el número de personas en pobreza aumentó en 4,011 personas. Asimismo, el porcentaje de población en pobreza moderada aumentó de 25.7 a 32.6, en términos absolutos la población en pobreza moderada aumentó de 861,585 a 1,112,475 personas. En lo que se refiere al porcentaje de la población vulnerable por carencia social, hubo una disminución de 35.5 a 23.5, lo que significó una reducción de 1,186,297 a 803,969 personas. El porcentaje de población vulnerable por ingreso en el estado pasó de 7.0 a 12.6, lo que significó un aumento de 234,615 a 431,177 personas. La población no pobre y no vulnerable disminuyó de 25.2 a 24.6 por ciento, lo que se tradujo en una disminución de 841,778 a 841,208 personas. Por último, la población con al menos una carencia social disminuyó de 67.8 a 62.7, lo que significó una disminución de 2,269,793 a 2,142,366 personas; la población con al menos tres carencias sociales disminuyó de 20.4 a 13.8 por ciento, lo que significó una disminución de 684,156 a 470,098 personas.
Comments